
CONÓCE EL PROYECTO

Sabemos que los niños y los adolescentes día a día se enfrentan a situaciones en el colegio, la casa y con sus amigos y a veces no cuentan con las suficientes herramientas para hacer frente a los retos de su cotidianidad; teniendo esto en cuenta la universidad Católica en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología MINCIENCIAS y la gobernación de Risaralda, se dieron cuenta de la importancia de conocer el estado socioemocional de los niños y adolescentes de la región, por lo cual pusieron en marcha un proceso para realizar la caracterización socioemocional de los niños y adolescentes del departamento, el cual tuvo como propósito dar a conocer los indicadores sobre el estado de los niños y adolescentes con relación el manejo, la gestión y la regulación emocional. Todo esto se hizo con el objetivo de poder brindar herramientas y estrategias para fortalecer el desarrollo socioemocional en las instituciones y poder guiar a los padres, docentes y a los mismos estudiantes; por medio de videos- cuentos para niños y adolescentes, guías para las instituciones, producción de podcast y cursos de libre acceso para la comunidad en general, apostando al bienestar de niños y adolescentes.
VOCES DE ENTERA-TEA
Se evidencia que los niños, adolescentes, padres y profesores día a día se enfrentan a situaciones donde se identifican emociones desbordadas. En los colegios del departamento, especialmente en algunos corregimientos y municipios, los directores de centros educativos y profesores reportan frecuentemente que tienen dificultad en ayudar a los chicos en el aprendizaje de manejo y gestión de emociones, al igual, que para ellos en algunas ocasiones les resulta abrumador el manejo de las emociones propias y las de los otros. De ahí la importancia de brindarles estrategias al trabajar con ellos para que las familias puedan enfrentar mejor las situaciones a las cuales están expuestos los niños y adolescentes como lo es el consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, Bull ying, embarazos tempranos, ideación e intentos de suicidio; siendo estas las problemáticas las que señalan las instituciones como las más preocupantes dentro de sus comunidades.
DATOS DEL PROYECTO
GUÍAS
En esta sección encontrarás guías que te proporcionan información sobre la evaluación y la intervención en el desarrollo socioemocional, como podemos identificar y brindar herramientas a los niños y adolescentes.
Guía de evaluación del desarrollo socioemocional de niños y adolescentes
Esta guía brinda herramientas e instrumentos para docentes como para orientadores escolares, con el fin de poder identificar el estado emocional de los niños y adolescentes y poder realizar la remisión pertinente a entes de la salud, así mismo esta guía permite que los docentes puedan saber que hacer frente a estas situaciones.
Guía para potenciar el desarrollo emocional en niños y adolescentes
Esta guía está constituida inicialmente por todo el componente teórico sobre el cual se basan los ejercicios y herramientas, que es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), así mimo cuenta con un taller de manejo emocional dirigido para adolescentes con las actividades a realizar; además de ello en esta guía encontrarás talleres para implementar el manejo emocional con padres y docentes.
CAPACITACIONES PARA PADRES Y DOCENTES
Padres
Esta capacitación esta compuesta por 3 Módulos en los cuales aprenderás a orientar como manejar y acompañar las emociones de tus hijos
Docentes
Este curso brinda bases teóricas sobre el desarrollo socioemocional y estrategias para propiciar una adecuada gestión emocional. Este curso consta de 5 módulos.
PODCAST
Aquí te brindamos herramientas que te permitan conocer y comprender el desarrollo socioemocional de niños y adolescentes.
VIDEOS
Aquí te compartimos dos video cuentos donde a partir de movimientos terapéuticos se promueve un adecuado manejo de las emociones, por medio de formas adecuadas de entrar en contacto con las cinco emociones básicas (Alegría, ira, miedo, sorpresa y tristeza). Aprenderás que las emociones van y vienen, no son permanentes.